domingo, 13 de septiembre de 2015

Análisis de la lectura “una pedagogía racional” Decroly
La historia de la pedagogía comienza al nacer los nombres que a los principios del siglo XX, revolucionarían la pedagogía como manjon, Dewey, agazzi, ferriere, Montessori,
Ovide Decroly pedgogo y educador belga fundo en 1907 el colegio en brucelas, lo llevo a obtener grande logros perdurables en el campo de la pedagogía, las experiencias educativas legadas han impulsado las investigaciones a  adaptar la escuela al niño:
Sintetizados los ejes analices son:
·         Propuesta pedagógica: deriva de sus investigaciones de niños anormales, importancia de la naturaleza.
·         Función social   de la educación: integrar al niño a su medio social y otorgarle  las herramientas necesarias para la vida.
·         Desempeño del docente.
·         Concepto del alumno: se adapta evolutivamente a los cambios del entorno, respetar su originalidad como organismo.
·         Papel de la escuela: es considerada como una institución más humana.
·         Concepto de valores: el principal valor que le preocupa es a libertades individuales como la colectiva.

Retomó la convicción de que solo la actividad científica rigurosa puede conducir a la solución de problemas que se le presentan a la humanidad, contiene diversos elementos: un método de análisis, una ética y una filosofía fuertemente impregnada de cientificismo. Para poder elaborar así una concepción educativa que respetara tanto sus posibilidades mentales, afectivas y físicas. Proponía cambiar la estructura de la escuela tradicional  centrada en el maestro hacia una escuela paidocentrica, creía que la evolución filogenética se manifestaba sobre todo en niños que Vivian en el campo porque pueden jugar libremente y que tienen una manera de ser distinta.
Para el la educación debía respetar la originalidad  del niño para poder lograr una mejor integración de las generaciones jóvenes al medio social, debían atenderse las necesidades del niño, lograr esto es necesario que la escuela sea una ciudad-jardín en miniatura donde el niño pueda encontrar el estimulo social que la familia no le puede proporcionar y para ello se debe desarrollar racionalmente lo mejor y lo más elevado en él: la inteligencia, la  voluntad y el conocimiento. La institucionalización de la educación para niños irregulares apelando unos grandes números de razones: de piedad y justicia, de prudencia y responsabilidad, de protección social y de economía social.
Decroly elaboro un cuestionario medico pedagógico que tocaba  varios aspectos: la amnestesia, el examen psicológico del niño, el avance de los métodos de examen y la orientación de métodos de enseñanza.
Se pude decir que el tratamiento a los niños anormales no era únicamente pedagógico, era una pedagogía medica  que se pretendía institucionalizar la cual proponía al niño irregular un régimen mental y corporal individualizado, en la educación de los niños inadaptados hicieron nacer la esperanza de renovar la educación normal.

Propuso construir una pedagogía de la cual se desprendiera la pedotecnia: en la piscología genética se determina las edades en que convenía enseñar las nociones correspondientes por lo tanto un niño ingresa a a la escuela 

No hay comentarios:

Publicar un comentario